Licda. Alejandrina Uribe-Betancourt
Periodista, Escritora, Health & Wellness Coach
Enfocada en: Cambio de Hábitos, Coaching Oncológico, Desarrollo Personal y Bienestar Corporativo

¡Hola Belleza!
Soy Alejandrina y estoy aquí para servirte
Hola, soy Alejandrina Uribe-Betancourt «Nina» una mujer movida por el deseo de inspirar y servir desde una consciencia espiritual.
Acompaño a las personas a desarrollar sus talentos, tener una vida plena en bienestar, consciencia con más espiritualidad, más salud, más amor propio y a que se respondan a preguntas vitales para ellas como las siguientes:
♥ ¿Quién soy?
♥ ¿Qué siento?
♥ ¿Para qué vivo esta experiencia?
♥ ¿Cuáles son mis valores?
♥ ¿Qué quiero?
♥ ¿Para qué quiero lo que deseo?
♥ ¿Cómo hago la diferencia y logro lo que quiero?
Ayudo principalmente a mujeres de más de 35 años que quieren más energía, salud, seguridad emocional, a través de cambios permanentes en sus hábitos de vida y mentalidad. Las mujeres con las que trabajo suelen ser emprendedoras o profesionales que necesitan lograr una vida en balance profesional/familiar, espiritual y emocional con bienestar, seguridad personal y belleza.
Apoyo a mujeres que desean aprender diversas técnicas que les permitan administrar mejor sus emociones, conectar con su vida interior a la vez de empoderarse tanto personal como profesionalmente. Para ellas, y dependiendo de sus prioridades y necesidades fundamentales, ofrezco diversos programas y sesiones online de coaching privado y/o en grupos (reducidos), donde ellas pueden aprender a conocerse mejor a sí mismas, ganar fortaleza interior, lograr autorregulación emocional y adquirir nuevos hábitos saludables para alimentarse de forma más sana. Para así ganar belleza, juventud (sin importar la edad), y salud integral (CUERPO-MENTE-ESPÍRITU).
A nivel individual, mi otra área de trabajo como coach de vida salud y bienestar son los pacientes oncológicos adultos a quienes brindo recursos que les permitan empoderarse durante su tratamiento y abordarlo con la mejor disposición de sanar en cuerpo, mente y alma. Trabajando entre otros recursos con la Programación Neurolinguística (PNL); la escritura terapeútica, creativa y la arteterapia como vías para lograr mayor bienestar y nuevas formas de expresión emocional y espiritual. Todo desde brindar un acompañamiento privado y respetuoso para el paciente, su familia y cuidadores directos.
A nivel corporativo trabajo con planes de bienestar para organizaciones que desean brindar a sus colaboradores programas que les ayuden a mejorar su vida en calidad, con lo cual se logran ambientes de trabajos más sanos, felices y donde todos ganan.
Tú y yo somos Seres Milagrosos
En mi libro 7 Semanas de Sanación me autodefino como «La Mujer Milagro», porque mi vida a partir de 2019 es producto de un milagro de fe y sanación. A su vez, yo creo firmemente que cada uno de nosotros es UNA PERSONA MILAGRO. Puesto, que para empezar somos un milagro de la vida desde el momento de nuestra concepción en el vientre de nuestras madres. Sin embargo, cuando se pasa por experiencias límites que ponen en riesgo nuestra existencia. Comprendemos mucho mejor el valor de nuestras vidas y sabemos que somos ciertamente un milagro. En ese sentido, mi misión es reconectarte con esta gran verdad en tu vida, para que tú pases por encima de las circunstancias adversas, con fe, espiritualidad, balance emocional, mentalidad empoderada y con salud integral.
Creo firmemente que si Dios me ha dado junto a los médicos una nueva oportunidad de vida con salud y bienestar; es para servir y estar al lado de quienes hoy sufren por la incertidumbre, el miedo y los malestares que de por sí generan los tratamientos oncológicos. De esta forma ayudo a pacientes y a personas sanas en general a conectar con su espiritualidad y fe para tener una vida más plena, feliz y saludable. Mi compromiso es difundir un mensaje positivo e inspirador para superar los momentos de crisis, y es alertar sobre el daño de usar un lenguaje bélico asociado a enfermedades (de cualquier tipo), por cuanto se genera más miedo y caos. Al respecto, te digo muy claramente:
“Con nuestro lenguaje creamos nuestras emociones y experiencias de vida. Por eso, es mucho más efectivo usar un lenguaje positivo para sanar nuestra vida, que palabras bélicas que sólo dan poder al miedo y generan más daño. El cambio positivo que deseamos en nuestras vidas, comienza en las palabras que decimos a los demás y nos decimos a nosotros mismos cada día”.
Un poco de mi carrera profesional
A nivel profesional, mi primera carrera de formación de base es el periodismo, la cual estudié en paralelo con la carrera de Técnico Superior en Mercadeo (y me gradué en ambas en la década de los años 90), y luego con los años he ido enriqueciendo mi formación profesional y de vida con el mundo de la cosmiatría (año 2014), una certificación como Live Coach y Practicante de PNL (año 2017) y una nueva especialización como Coach de Salud y Bienestar (2020).
Por ende, en el ámbito profesional soy periodista y editora de noticias transformada en escritora, coach de salud y bienestar (Health & Wellness Coach), especializándome como Coach de Hábitos tras formarme en el muy reconocido Instituto Hábitos en México.
El periodismo y el coaching me apasionan porque tanto los periodistas como los coaches trabajamos con seres humanos. Es decir trabajamos haciendo preguntas para conocer HISTORIAS DE VIDA. Mi lema como coach es:
«Ayudar a transformar vidas al conectarlas con su Poder Interior desde la Fe, Salud y Elevación de la Consciencia»
En la industria editorial soy la autora/editora de la serie de libros de la serie: ¡Despierta, Vive Consciente! compuesta por tres títulos:
«7 Semanas de Sanación» En este primer libro cuento mi experiencia de sanación tras el diagnóstico de cáncer y brindo los principios que utilicé para sanar de la mano de Dios. Es un trabajo autobiográfico, escrito con el alma y las tripas, donde te comparto desde mis miedo hasta cómo los superé en más de 400 páginas.
«7 Semanas de Inspiración» Es el segundo libro, ya está listo y próximamente lo verás anunciado en esta web. Te comparto el devocional inspiracional para 49 días (7 Semanas), con oraciones de inspiración bíblica y basados en la forma de orar afirmativamente a Dios, así como mis sugerencias para renacer en tiempos de crisis especialmente tras la pandemia. El desarrollo de la vida espiritual es vital en los procesos de sanación, por eso te comparto estas oraciones y forma de orar que te servirán de compañía e inspiración. En los mensajes del devocional verás temas como la fe, el amor, servir, perdonar y perdonarnos, la aceptación, la visión, entre otros. Este libro tiene más de 300 páginas.
«7 Semanas de Conexión». Es el último título de esta trilogía, que surgió a raíz de mi experiencia con el cáncer. Es un cuaderno de Ejercicios con técnicas, preguntas poderosas y hasta recetas saludables, donde vas a pasar a la acción para aplicar lo que has aprendido de forma práctica en 7 Semanas de Sanación. Este libro que incluye el cuaderno de ejercicio posee más de 300 páginas.
El primero de ellos «7 Semanas de Sanación» ya lo puedes adquirir aquí con este pack digital exclusivo que tiene guías, meditaciones, accesos a ForoChats en vivo y otros recursos invaluables. ¡PAQUETE DIGITAL TRANSFÓRMATE Y SANA!

Como coach/mentora de vida y salud, uno diversos recursos del coaching y la Programación Neurolingüística (PNL), a la espiritualidad, desde una visión judeocristiana. Me apasiona ayudar a las personas a salir de la limitación, y/o dolor para lograr una vida en armonía y conectar con su Poder Interior basado en Dios.
«Recuerda, no son las circunstancias o los hechos externos los que nos definen. Es la ACTITUD con la cual asumimos lo que nos pasa, con la cual nosotros decimos al mundo de qué madera estamos hechos»
Alejandrina uribe-betancourt
Breve Resumen curricular de más de 20 años de ejercicio…
A continuación te presento algunos hitos de mi carrera profesional, que incluye más de 20 años de ejercicio del periodismo, desde que debuté en 1994 en los medios de comunicación como narradora de noticias. He pasado por todos los medios radio, televisión, prensa escrita y revistas. También he laborado en el ámbito corporativo y desde el año 2010 estoy en el ámbito digital como redactora y sigo en constante aprendizaje de las nuevas tecnologías.

Mi andar en los medios de comunicación comenzó al hacerme locutora profesional y comenzar a narrar noticias a mis 20 años, para la radio y luego para la televisión como Tv. Anchor. Esto lo hacía mientras estudiaba para graduarme como TSU en Mercadeo en el Colegio Universitario de Administración y Mercadeo, CUAM en Valencia, Venezuela.
Estando en el segundo semestre de la carrera, me entero de la posibilidad de estudiar en paralelo y a distancia periodismo en la Universidad Católica Cecilio Acosta de Maracaibo, Venezuela. Fue así como hice, lo que algunas compañeras de clase, consideraron una locura o un imposible: “Estudiar dos carreras a la vez, y en dos universidades diferentes”. Aunque fue un esfuerzo tremendo, lo logré y me gradué con la ayuda de Dios y mi hermana Maggie, primero como TSU en Mercadeo año 1995 y en 1999 como licenciada en Comunicación Social (periodista).
En la década de los 90 estudiar a distancia no era vía online (como es ahora). Era tomar clases presenciales un sábado al mes, viajando hasta mi ciudad natal Maracaibo (yo vivo en Valencia y son 10 horas de viaje por carretera que yo hacía la noche del viernes), para ver las clases todo el día sábado, presentar exámenes y entregar los trabajos que los profesores habían mandado a hacer el mes anterior. Era un estudio semi presencial, donde se evaluaba en clases en directo y lo que nos correspondía hacer era investigar en bibliotecas, hemerotecas, etc., todo el material que los profesores nos pedían (no existía Google y la Internet era insipiente), para luego hacer (imprimir) los trabajos y llevarlos con nuestro equipaje de sueños, a la clase en Maracaibo.
El graduarme como periodista, permitió que yo hiciera el salto de la pantalla chica al segundo diario de mayor circulación en Venezuela, Notitarde, donde comencé primero como periodista del área institucional. Luego estuve en como directora de Comunicaciones del Grupo Flamuko, una experiencia formidable, para regresar a Notitarde ya como editora de noticias, donde cubrí y edité diversas fuentes, hasta que con menos de 40 años me convertí en editora jefe diurna de la redacción.
En el año 2010 dejé el papel y tinta, para comenzar a trabajar en el mundo digital, como redactora online y community manager. Al principio todo lo relativo al entorno digital lo fui aprendiendo sobre la marcha y al comenzar a trabajar con un cliente en el área de estética comencé a estudiar estética profesional, para comprender mejor los términos y los temas a desarrollar como community manager.
Me gustó tanto, el mundo de la estética que luego me gradué como cosmiatra y en paralelo hice un Diplomado en Gerencia en Redes Sociales de la Universidad Central de Venezuela y el Instituto de Internet, Caracas, Venezuela (año 2015). Nuevamente, volví a estudiar dos cursos (en este caso), de forma paralela y en dos ciudades. La diferencia, ya con la nueva tecnología digital terminé mi diplomado en Caracas con clases online. ¡Viva la tecnología!
También hice un curso para ser maquillista o maquilladora profesional. Me pareció el complemento ideal a mi formación como cosmiatra. Sin embargo, comprendí que la belleza física si bien es importante, para sobresalir en la sociedad actual que es tan consumista, es necesario que antes esté bien cimentada por una personalidad segura, amor propio y un buen manejo emocional y que exista una persona con cuerpo y mente saludables. De lo contrario la belleza física es insuficiente. Yo comprendí, que nada hago con ayudar a una mujer a ser más bella físicamente, si antes no la ayudo a empoderarse mentalmente, tener más amor propio, más salud y buen manejo de sus emociones. Fue así como decidí certificarme como Life Coach & Practicante de PNL en el año 2017. Al final, mi esencia también me pedía trabajar en un tema que estuviera más involucrado al crecimiento personal.
Luego me certifico como Facilitadora en Técnicas de Estudios para líderes grupales en el año 2019. En 2020 tras superar mi reto de salud me certifico como Coach de Salud y Bienestar, con énfasis en Cambio de Hábitos, por el Instituto Hábitos ubicado en Monterrey, México.
Actualmente, sigo creciendo, creo que nunca paramos de aprender y mi amor a los estudios y a poder dar siempre lo mejor de mí, es lo que siempre me da vida y fuerza para seguir adelante. Mi formación como coach es la que me permite desde el año 2018 trabajar no solo a nivel privado, sino también grupal o con organizaciones o empresas que desean brindar planes de bienestar integral y/o desarrollo personal para sus colaborades.
El día que cambió mi vida…
Hubo un hecho que CAMBIO MI VIDA y me llevó a resetearme internamente y del cual, hoy en día soy coach de salud y bienestar y esta web incluye este tipo de información y servicios. A continuación te cuento lo que me sucedió y dio paso a la nueva Alejandrina «La Mujer Milagro» que hoy soy.
Llegó la noticia a la que yo tenía miedo…
Hay noticias en la vida que nunca quisieras recibir. Hay heridas en tu alma que muchas veces prefieres silenciar… Pero llega el día, cuando tocas fondo, cuando te sientes rota o cuando tu cuerpo grita lo que tu alma no puede callar más. Ese día llegó para mí en el 2019, cuando los doctores descubrieron un tumor por el cual me tenían que operar…

Tras operarme, cuando yo pensé que lo peor había pasado, me anuncian el cáncer. En ese momento, aunque estaba rota. Decidí con todas mis fuerzas vivir. Oré a Dios y me propuse que no iba a permitir que ninguna mala noticia me hiciera sentir derrotada. Decidí a su vez, que mis circunstancias no me definirían. En cambio, si lo harían mi intención y mi compromiso conmigo misma de TRANSFORMARME RADICALMENTE para ser la mujer que podía y quería ser: SALUDABLE, FELIZ y ABUNDANTE.
Hoy por la gracia de Dios estoy sana y durante mi proceso, escribí tres libros en los cuales te comparto los 7 Principios Poderosos que descubrí y el paso a paso de cada recurso que utilicé para reprogramarme física, mental, espiritualmente, y a crear MI NUEVA VIDA. Para que tú también vivas con determinación, abordes con fe los momentos adversos, y te levantes por encima de las circunstancias.
Si este reto de salud, no hubiese llegado a mi vida, seguramente seguiría con los malos hábitos que contribuyeron a generarme problemas (pese a ser periodista en temas de salud), y hoy no tendría la consciencia espiritual, mental y emocional que tengo. A su vez, no habría escrito mis libros de la serie: Despierta, Vive Consciente que puedes adquirir aquí, y evidentemente no seguiría mi foco profesional y personal en el cuidado la salud como un valor fundamental de vida. No quiero decir, que las enfermedades deben llegarnos para convertirnos en personas conscientes, porque creo que lo podemos ser sin pasar por la prueba. Pero, si soy enfática en decirte que si tú hoy tienes un problema de salud. Este reto no es lo que determina tu destino, sino la ACTITUD con la cual tú lo asumes.
Finalmente, te digo que nuestra vida espiritual, más allá de que seas o no una persona religiosa, hace la gran diferencia en nuestras vidas, y es el soporte invisible pero FUNDAMENTAL del que nos podemos agarrar cuando llegan los momentos de turbulencia. Por eso, quiero darte la gracias una vez más por estar aquí y solo te comparto estas palabras, respecto a la fe, desde lo más hondo de mi ser.